El pitido en los ascensores públicos: normativa y obligatoriedad
En el sector del mantenimiento de ascensores, uno de los aspectos fundamentales es garantizar que los ascensores cumplan con todas las normativas de accesibilidad y seguridad. Un detalle obligatorio, pero a menudo pasado por alto, es el pitido o señal sonora en los ascensores públicos. Este elemento no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también es un requisito establecido por normativas como el Código Técnico de la Edificación (CTE).
En este artículo, te explicamos qué normativa exige la instalación del pitido en los ascensores, por qué es obligatorio y cómo afecta al mantenimiento de ascensores, especialmente en edificios públicos y espacios de uso colectivo.
Normativa que regula el pitido en ascensores públicos
El Código Técnico de la Edificación (CTE), en su documento DB-SUA (Seguridad de Utilización y Accesibilidad), establece que todos los ascensores en edificios públicos deben contar con señales visuales y sonoras para garantizar la accesibilidad universal. Esto incluye:
- Señales auditivas que indiquen la llegada al piso o el sentido de desplazamiento de la cabina.
- Indicaciones sonoras que informen sobre el cierre y apertura de puertas.
- Sistemas de alerta sonora para casos de emergencia.
Además, la normativa europea UNE-EN 81-70 también detalla los requisitos de accesibilidad, como la obligatoriedad de incorporar señales sonoras en ascensores para personas con discapacidad visual o auditiva.
El cumplimiento de estas normativas no solo es clave para garantizar la accesibilidad, sino que también es un aspecto crítico en el mantenimiento de ascensores modernos.
¿Por qué es obligatorio el pitido en los ascensores públicos?
El pitido o señal sonora en los ascensores públicos no es un mero detalle técnico, sino una medida esencial de accesibilidad. Estas son las principales razones de su obligatoriedad:
- Accesibilidad para personas con discapacidad: Las señales sonoras permiten que personas con ceguera o visión reducida puedan usar los ascensores de forma autónoma y segura.
- Seguridad: Alertan sobre el cierre de puertas y la llegada al piso, reduciendo el riesgo de accidentes.
- Normativa de accesibilidad: Cumplir con el Código Técnico de la Edificación y la normativa UNE-EN 81-70 es obligatorio para todos los ascensores públicos y de uso colectivo.
Impacto en el mantenimiento de ascensores
Para garantizar el correcto funcionamiento del pitido y otras señales sonoras, es esencial incluir estos sistemas en los contratos de mantenimiento de ascensores. Esto asegura que los ascensores cumplan con las normativas y se mantengan operativos a lo largo del tiempo.
El mantenimiento preventivo realizado por empresas especializadas permite:
- Verificar que las señales sonoras funcionen correctamente.
- Reparar o sustituir componentes defectuosos.
- Actualizar sistemas antiguos que no cumplan con las normativas actuales.
Si tu ascensor no cuenta con un sistema de señal sonora o necesitas modernizarlo, consulta con una empresa certificada de mantenimiento de ascensores para adaptarlo a las normativas vigentes.
¿Qué ascensores deben incluir el pitido obligatorio?
El pitido es obligatorio en todos los ascensores públicos y aquellos de uso colectivo, como:
- Edificios gubernamentales: ayuntamientos, centros administrativos, etc.
- Estaciones de tren, aeropuertos y otros espacios de transporte público.
- Centros comerciales, hoteles y hospitales.
- Edificios residenciales nuevos, según los requisitos del CTE.
En los ascensores más antiguos, la normativa exige su adaptación, lo que convierte esta actualización en una tarea habitual dentro del mantenimiento de ascensores.
El pitido en los ascensores públicos es un elemento obligatorio que mejora la accesibilidad universal y garantiza la seguridad de los usuarios. Cumplir con esta normativa no solo evita sanciones, sino que también asegura una mejor experiencia para todas las personas, independientemente de sus capacidades.
Si necesitas modernizar tu ascensor o realizar una revisión técnica para asegurarte de que cumple con las normativas de accesibilidad, contacta con una empresa especializada en mantenimiento de ascensores. Un buen mantenimiento no solo garantiza el correcto funcionamiento, sino que también extiende la vida útil de la instalación.
¿Tu ascensor necesita una modernización para cumplir con las normativas? En EMBARBA somos expertos en mantenimiento de ascensores. Contacta con nosotros para una inspección gratuita y te ayudamos a adaptarlo a las normativas de accesibilidad
<